• Fish Park
  • Parques
    • Lagunas Río Blanco
    • Ríos Valle Farellones
    • Muelle CYA Algarrobo y Altamar
  • Qué Hacemos
    • Clases
    • Pesca
    • Viajes de Pesca
    • Campeonatos
    • ALTO al Didymo
    • Pesca Recreativa RM
    • Sernatur
  • Para quién
    • Niños
    • Particulares
    • Empresas
  • Contacto
Imagen
Imagen
Imagen

Aprende a dominar el arte de la pesca con mosca.

Presentación y contacto visual con la mosca o la línea, son dos de los aspectos más importantes en la pesca con mosca. Si no puedes presentar la mosca correctamente y hacerla derivar por las narices del pez, este no será seducido. Una vez que tengas la mosca en el lugar indicado es importante estar atentos y concentrados para poder enganchar o clavar a tiempo.

Si no estás satisfecho con su casting, o en los últimos años has desarrollado un problema de casting, toma las clases de lanzamiento de corrección. Nosotros te podemos enseñar las técnicas correctas desde el primer momento. Una vez que hayas dominado la técnica básica podemos enseñarte a hacer realidad la danza de la línea de la mosca, junto con un elenco interminable de trucos que a veces puede significar la diferencia entre el éxito y el fracaso final. Te sorprenderás de lo fácil que puede ser la pesca con mosca con una enseñanza correcta, basada en principios sólidos probados por años.

Curso Nivel Básico. Nivel I y II                                                             

Imagen
Este curso está enfocado en las personas que desean iniciarse en el mundo de la pesca mosca, con o sin experiencia, con la intención de aprender habilidades básicas del lanzamiento o “fly casting”.

  1. 1. Objetivos
El objetivo de este curso es que el alumno aprenda sobre las mecánicas del lanzamiento y las transferencias de energías. En base a estas teorías, el alunmo lleva inmediatamente a la práctica  lo aprendido, siendo el instructor el ejemplo en cada paso práctico o desafíos que contiene cada sesión. Estas herramientas permitirán al alumno lograr la coordinación de las transferencias de energías,  a través de la caña, línea, líder y mosca, entendiendo paso a paso sus fundamentos.

De esta manera el alumno terminará el nivel I, manejando técnicas de pesca, mecánicas de lanzamiento y conceptos de pesca, para luego seguir escalando al nivel II, III y IV. Sumado a esto se realizan dinámicas de pesca, en las cuales el escenario (pasto) pasa a ser el rio con truchas, en donde aplicamos los distintos lanzamientos aprendidos y a esto le sumamos simulaciones de capturas de truchas. Esto permite al alumno comenzar a utilizar mejor el equipo, familiarizarse con las tenciones de la línea con peces capturados, flexiones de la caña y coordinación con la mano de la línea y caña, para así no perder la captura.

Contenidos del curso:

Lanzamientos básicos

a) Diagnosticar lanzamiento en los alumnos que sepan lanzar.

b) Empuñadura del grip para lanzamientos de precisión y distancia.

b)  Movimiento de la caña en ” V” , y sus distintas angulaciones.

c) Golpes de lance. Aceleración y frenada

d) Arco de lanzamiento para tiros de distancia y de precisión.

e) Correcta postura del cuerpo y corrección de errores más comunes.

f) Alineación de 180 °C (mano, muñeca, brazo)

g) Ajustes de muñeca

g) Sincronización o timing


Ejercicios de lanzamiento básico.

a) Ejercicio práctico de lanzamientos de precisión y de distancia.

b) Entender y practicar la mecánica de lanzamientos con mano izquierda (Double hall o doble tirón).

c) Roll Cast

d) Cambios de dirección

d) Práctica del lanzamiento integrando todos los principios


Nivel I:  clases de lanzamiento teórico – práctico  en pasto, con dinámicas de pesca, y ejercicios prácticos.

Nivel II: Consiste en 5 horas en un rio de dificultad baja, a solo 25 minutos de las Condes, en el cual se aplica todo lo aprendido en el nivel 1, más el contenido del nivel 2. Esto incluye:

- Aprender lecturas de aguas, es decir reconocer lugares de pesca.

- Donde se encuentran ubicadas las truchas?

- Equilibrio energético de las truchas, sus requerimientos fisiológicos. Como se posicionan en el río?

- Entender las estrategias de pesca, como aproximarse a la trucha?

- Entender las corrientes, canales y, velocidades del agua, profundidades,  condiciones del agua y visibilidad para optar por la mejor mosca indicada.

- Manejo y uso de leaders y tippets.

-Aprender las distintas técnicas de pesca con ninfas y secas.

- Entomología básica aplicada

- Aprender de nudos mas comunes

El valor Nivel I, incluye las clases teóricas en Santiago en pasto y el uso de los equipos.

El valor Nivel II, incluye trasnporte 4×4, ingreso al lugar y equipos.


Inscripciones

Curso Nivel Avanzado. Nivel III y IV

Imagen
Este curso está enfocado para personas que se han iniciado en la pesca con mosca y que deseen perfeccionar su lanzamiento tanto en distancia, presición, estilo o simplemente corregir errores claves para que la curva de aprendisaje se eleve rápidamente.

1. Objetivos generales

El objetivo de este curso es que el alumno entienda y perfeccione la mecánica del lanzamiento, de manera de lograr transferir energías correctas, a través de la caña, línea, líder y finalmente mosca.  Habilidades a desarrollar:

a)   Coordinar los movimientos del cuerpo con los lanzamientos de distancia y de precisión.

b)  Respetar los tiempos, el ritmo y la pausa en las transferencias de energía, tanto para lanzamientos de distancia y presición.

c)   Aprender a ajustar el “loop” de la línea en lanzamientos con mosca seca, ninfas o steamers.

a)   Aprender a ajustar los lanzamientos, en base a los cambios de dirección de vientos que afectan constantemente.

Contenidos del curso:

Diagnóstico del lanzamiento.

a) Verificar errores y aciertos en el lanzamiento del alumno.

Aspectos avanzados del lanzamiento.

a) Correcta postura del cuerpo para lanzamientos de distancia y precisión. Coordinación y equilibrio.

b) Empuñadura del grip

c) Como mantener en todo momento la tensión  de la línea.

d) Lograr mayor fuerza en la línea.

f) Lanzamientos curvos derecha e izquierda.

g) Como evitar los Tailing Loops.

h) Como coordinar eficientemente el lanzamiento de distancia y de precisión con la mano izquierda.

i) Muñeca: Como afinar el movimiento del cast.

j) Alineación 180º C

k) Timing o sincronización de los golpes de lance

l) Entender los arcos de lanzamiento para distancia y precisión. A mayor abertura mayor distancia. A menor abertura menor distancia.

m) Entender la acción de cada caña en particular, para sacarle provecho al equipo y no administrar fuerza innecesarias.

Segunda sesión.

Diferentes tipos de lanzamientos y presentación de la línea

a) Double Haul y sus ventajas

b) Roll Cast

c) Reach Cast derecho izquierdo y sus usos.

c) Curve Cast derecha e izquierda u sus usos. Correciones aéreas o mends aéreos derecha e izquierda.

d) Lanzamientos para vientos cruzados, de frente, de espalda o a favor.

e) Cambios de dirección.

Nivel III:  clases de lanzamiento teórico – práctico, divididas en 2 días de clases. En este nivel se imparten todos los principios necesarios que el alumno debe manejar en el nivel avanzado.

Nivel IV: Consiste en un día completo en 2 rios de dificultad baja y media, a solo 25 minutos de las Condes, en el cual se aplica todo lo aprendido en el nivel 1, más el contenido del nivel 2. Esto incluye:

- Aprender lecturas de aguas, es decir reconocer lugares de pesca, identificar las líneas de alimentación, contracorrientes.

- Entender donde se encuentran ubicadas las truchas?

- Equilibrio energético de las truchas, sus requerimientos fisiológicos. Como se posicionan en el río?

- Entender las estrategias de pesca y como aproximarse a la trucha?

- Entender las variables de temperaturas y comportamiento de las truchas.

- Entender las corrientes, canales, velocidades del agua, profundidades,  condiciones del agua y visibilidad para optar por la  mosca más indicada y el lanzamiento más eficiente.

- Manejo y uso de leaders y tippets.

- Aprender las distintas técnicas de pesca con ninfas y secas.

- Entomología básica aplicada

- Aprender de nudos mas comunes

- Técnicas de Pesca Checa o Polaca.



El valor Nivel III, incluye las clases teóricas en Santiago y el uso de los equipos.


Inscripciones

Confección de Moscas

Imagen
Este curso esta orientado a la confección de moscas, es decir, a adornar anzuelos con plumas de Faisán, Pavo Real, Pato, Gallos, Gallinas, entre otros. Así como pelos de ciervo, conejo y ternero dentro de los más usados. Fibras sintéticas complementan este cóctel de fibras naturales para lograr imitaciones similares a los alimentos mas comunes de los peces que queramos engañar.  Dentro de la dieta de las truchas encontramos:  insectos acúaticos, insectos terrestres, algunos tipos de peces, camarones, , roedores. Todas las moscas utilizadas por Andesflycast son de fabricación propia.

Objetivo del cursoEl alumno aprende a reconocer los diferentes patrones en sus distintos estados de metamorfosis, con su anatomía, tamaños y colores a imitar, mediante un aprendizaje didáctico y entretenido. Para este efecto vemos un video profesional de ciertos patrones para luego llevarlo a la práctica.

Objetivos especificosSe desarrollará motricidad fina y prolijidad manual, aprenderá a reconocer, seleccionar y manejar los diferentes materiales e instrumentos de atado, así como las medidas y proporciones para la confección, para lograr un mejor trabajo de la mosca en el agua. Todas las moscas confeccionadas  por el alumno terminan en su propia caja de moscas.

Contenidos del curso:I. SesionConfección de streamer

Duración 3 horas

II.SesionConfección de ninfas

Duración 3 horas

III SesionConfección de secas

Duración 3 horas

En estas sesiones se aprenderá:
  • Manejo de dubbing
  • Aplicación de lastre
  • Montaje de colas, abdomen, tórax, alas, hackle
  • Atado de patas de goma
  • Respetar proporciones de atado
  • Terminaciones de moscas

Incluye:Prensa, materiales y herramientas para las clases


Inscripciones

 info@flyfishingscl.cl